
Chilpancingo, Gro., 04 de junio del 2025.
Con el firme compromiso de garantizar la representación auténtica de los pueblos indígenas y afromexicanos en los espacios de poder, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo y representante del Distrito 26, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, con el objetivo de sancionar de manera efectiva la simulación, usurpación y fraude en el uso indebido de la autoadscripción indígena y afromexicana para acceder a cargos de elección popular.
La iniciativa busca adicionar los artículos 272 Septies, 272 Octies y 272 Nonies, estableciendo un marco normativo claro y eficaz que impida el aprovechamiento ilegítimo de las acciones afirmativas destinadas a corregir desigualdades históricas.
“Las acciones afirmativas no son dádivas, son medidas de corrección frente a siglos de exclusión. No podemos permitir que sean utilizadas por personas que no pertenecen a nuestras comunidades y que las falsifican para obtener ventajas políticas”, expresó el legislador en tribuna.
Tres ejes fundamentales de la iniciativa:
Artículo 272 Septies: Sanciona con inhabilitación de hasta dos procesos electorales a quienes falseen su adscripción indígena o afromexicana. Establece criterios objetivos como la residencia mínima de dos años en la comunidad, participación activa y reconocimiento por alguna autoridad tradicional.
Artículo 272 Octies: Impone responsabilidades a los partidos políticos que registren candidaturas sin verificar la adscripción calificada, incluyendo multas y, en casos reincidentes, pérdida de prerrogativas.
Artículo 272 Nonies: Otorga facultades al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-Gro) para verificar la autenticidad del vínculo comunitario con base en testimonios, actas y constancias válidas.
Sánchez Almazán destacó que esta reforma se alinea con el artículo 2º constitucional, los principios de igualdad y no discriminación, así como con instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Está en juego la legitimidad de nuestro sistema democrático. Debemos honrar la diversidad de Guerrero y defender con firmeza los derechos de quienes históricamente han sido excluidos”, puntualizó.
Con esta propuesta, el Congreso de Guerrero daría un paso hacia una legislación más justa, incluyente y respetuosa de la identidad y la representación auténtica de los pueblos originarios y afromexicanos del estado.