• 10 de junio de 2025
  • Federico Nogueda Berdeja
  • 0

Acapulco, Gro., 10 junio 2025

El delegado federal de Bienestar Guerrero, Iván Hernández Díaz, expresó que las visitas domiciliarias que implementa la Secretaría de Bienestar federal, es para captar el mayor número de adultos mayores con la pensión bimestral.

Reconoció que hay buena cantidad de adultos mayores que se queda sin la pensión porque no realiza su tramite en los módulos ni en el sitio web de la Secretaría.

En conferencia de prensa en el puerto de Acapulco, Hernández Díaz, anunció otra etapa de registro de incorporación a la Pensión Mujeres de entre 63 y 64 años, y Pensión Adulto Mayor Bienestar.

El funcionario federal dio a conocer que hay 65 módulos en todo el estado, donde pueden acudir los interesados del 09 al 21 de junio, de lunes a sábado, de nueve de la mañana hasta las tras de la tarde.

En Acapulco, precisó, operarán seis puntos: Centro Internacional Acapulco; Parque Papagayo; Col. Emiliano Zapata; Parque Manzanillo, frente al Hotel La Jungla; Unidad Deportiva Jorge Campos, de Ciudad Renacimiento; y en localidad de Tres Palos.

Hernández Díaz destacó que en quince municipios de las regiones Montaña y Costa Chica, donde habitan principalmente comunidades indígenas, el beneficio ya se otorga desde los 60 años, como parte de un reconocimiento a las condiciones históricas de marginación y rezago social en estas zonas.

Los municipios beneficiados son: Alcozauca de Guerrero, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Ayutla de los Libres, Copanatoyac, Cualác, Malinaltepec, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Olinalá, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa, Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Xochistlahuaca, Zapotitlán Tablas, Zitlala, Acatepec, Cochoapa el Grande, José Joaquín de Herrera e Iliatenco.

El delegado resaltó que, ya hay 30 mil 691 mujeres guerrerenses que ya reciben bimestralmente 3 mil pesos mediante la Pensión Mujeres Bienestar.

Por último, explicó que el calendario de registro será de acuerdo al primer apellido de cada persona y recalcó que, para el caso de las personas que no pueden acudir a algún modulo, puede acudir a los módulos algún vecino o familiar a solicitar una visita domiciliaria, o a través de la página de la Secretaría de Bienestar www.gob.mx/bienestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *