La algarabía de los guerrerenses de la región de la Costa Chica con sus danzas motivó a la presidenta virtual electa, a fijar más los ojos en Guerrero.
30 julio 2024
Federico Nogueda Berdeja
La reciente visita del presidente López Obrador acompañado de Claudia Sheinbaum al municipio de Cuajinicuilapa, en la región de la Costa Chica del estado de Guerrero, fue un antecedente histórico para ese pueblo costero.
Ahí se reunieron dos figuras presidenciales, la saliente y la entrante, ambas con un mismo proyecto de nación, entre ellas esa justicia y comunión con las razas originarias olvidadas y discriminadas, y no por el simple hecho de que esas dos figuras tocaron suelo de los afrodescendientes e indígenas, se hizo justicia en automático.
Si no, el apreciar esa voluntad un poco más sincera y honesta, menos simulación, y más disposición, de quitarse ese estigma de ver a estas personas solo como parte de la región, o paisaje costero, hoy ya tienen un sustento social, identidad en un programa, ya son más visibles, incluidas a participar en el desarrollo del país, sobre todo culturalmente.
A tal grado que la doctora Sheinbaum fue otra, la cultura afrodescendiente la estimulo y de momento se le olvido quién era políticamente, agarró el micrófono y se lo sostuvo a quién interpretaba en sonido la Danza de los Diablos, fue como una pary, hubo un devenir de todos los que participaron en el acto, se observó un solo movimiento en el escenario el de la comunión de todos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador por su parte muy gustoso de encontrase con los alcaldes indígenas de Metlatónoc y Tlapa, se sentía en confianza, relajado y cada vez que terminaba de hacer uso del micrófono, cada uno de los alcaldes, al ir a saludar al presidente, se ponían ambos a platicar, como que el presidente les daba una audiencia vía fracc trask, pero era el gusto.
Por ello, la gobernadora Evelyn Salgado, debe de sentirse segura que va hacer apoyada por la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y ella mismo lo dijo, que dará continuidad a las obras emprendidas en Guerrero por el actual gobierno federal.
Solo habrá que presentar a la próxima presidenta de México, una obra de impacto, especialmente para Acapulco, que tanto lo necesita, para que se active aún más la economía en Guerrero.
Porque tenemos una presidenta virtual electa estadista, con carácter, que le gusta poner orden y disciplina, y las reformas que va a presentar en cuanto se instale la nueva legislatura federal, son muestra de esa preocupación de seguir eso que llaman segundo piso de la 4 Transformación. Entre ellas destacan:
Apoyo a mujeres de 60 a 64 años
La presidenta electa planteó incluir en la reforma constitucional el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, previo a la pensión universal de adulto mayor.
2 Becas para alumnos de educación básica
Los niños y niñas que estudian en escuela pública, de nivel preescolar, primaria y secundaria, han recibido una beca universal. Sheinbaum busca que los niños de todo el país tengan este apoyo garantizado.
3 Reforma a la ley del ISSSTE del 2007
Al escuchar las demandas de las maestras y los maestros de educación básica pública y para todos los trabajadores del estado, busca trabajar en algunas de sus peticiones, entre las que destacan el aumento del pago de pensiones.
4 No reelección
Este es uno de los 100 puntos que Sheinbaum propuso en el Zócalo de Ciudad de México durante su candidatura. La iniciativa a la reforma constitucional busca que ningún cargo de elección popular pueda ser reelegido a partir de los comicios de 2030.
Y finalmente la reforma al poder Judicial y el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
Retorno…
El nuevo secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones, cuando menos en su reciente llagada a la institución, cuentan los segmentos del turismo, que trae voluntad, disposición, atención, buen manejo de mensaje…pero que ojalá no se deba a ese efecto de la luna de miel que está viviendo y en cuanto se acabe, se vuelvan a las mismas andadas de siempre, que siempre se han criticado o señalado, valga el pleonasmo de la expresión. Ojalá que no, por el bien del turismo.
federicosol@yahoo.com.mx