• 16 de diciembre de 2024
  • Federico Nogueda Berdeja
  • 0

16 diciembre 2024

Federico Nogueda Berdeja

Si algo que se le ha caracterizado a don Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación, hoy senador es, de ser de mecha corta, hasta ahí está bien, pero hoy su carácter a rebasado las formas y el respeto a su partido y a la figura presidencial.

Sobre todo, en su última escena con el pleito que trae con el diputado federal, Ricardo Monreal, donde ahora si rebasó las circunstancias, al grado que le propio Gerardo González Noroña, lo expresó fuerte y directo, el pleito parece algo personal, y se está volviendo muy delicado el asunto.

Cuando don Adán señaló que, el archivo del Senado, lo tiene una empresa en Hidalgo por un contrato de 70 millones, y Noroña no se refiere el señalamiento a los 70 millones de pesos, si no, al dar a conocer la ubicación de los archivos del Senado, es decir, Noroña ve que esa revelación es de seguridad nacional.

Pero este tipo de cuadros psicológicos políticos de personajes de algunos de Morena, agresivos como don Adán y otros más en las regiones, cuando andan persiguiendo un objetivo personal o de grupo no les importa, pasarse a traer a quién sea con tal de conseguir su objetivo.

Y su comportamiento se ha repetido una y otra vez, cuando anduvo en campaña para el Senado, se suscita un hecho donde en un mitin don Adán va caminado y siente que es empujado apropósito y tira un codazo fuerte a su alrededor sin ver a quién, pero rápido se da cuenta que no es intencional y recula la acción.

Otro en la sesión del Senado, donde estuvo a punto de irse a los golpes con los panistas senadores, Enrique Vargas y Mario Vázquez versus Adán Augusto y Miguel ángel Yunes Márquez, escenas que fueron clave para estigmatizar a el senador Adán Augusto López.

Algo parecido pasó con gran similitud en Guerrero, en aquel entonces con el delegado federal en el estado, y después diputado local, Pablo Amílcar Sandoval, personaje que venía a Guerrero con las cartas credenciales del entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, todo el espaldarazo, pero al final se descarriló por ese cuando psicológico de comportamiento agresivo, de no respetar nada, con tal de alcanzar su objetivo, llevarse a quién sea entre las patas de los caballos.

Pabló acumuló todo el poder presidencial en Guerrero, al grado que parecía vicegobernador, y al que no se le cuadraba le arremetía duro, sin piedad, recuerdo los primeros días que llegó a Guerrero y comenzó a presentarse con los medios como dirigente estatal del Morena, era otro, aunque después se transformó o quizás no lo conocíamos con poder en mano, recuerdo que cuando iba entrando a dar la conferencia de prensa, en el restaurante El Portón, sobre la Wilfrido Massieu, iba acompañado de Sergio Montes, que tenía tiempo que no lo veía.

En esos momentos era tan a pegado a la 4 Transformación que no empezaba la conferencia, hasta que llegaran los medios de tendencia de izquierda, pero después entrado ya en su proyecto, trabajo con toda la derecha de todos los ámbitos por haber, con alianzas con quien sea, y fue cuando descuido todo, al no saber caminar en esos terrenos tuvo hasta enfrentamientos con el gobernador de ese momento Astudillo.

Los comportamientos vistos por don Adán Augusto López y Pablo Amílcar Sandoval, son claros ejemplos de lo que ya no se debe de hacer en Morena, si no, se pagan las consecuencias, claro que las consecuencias de Adán Augusto están por venir, las de Pablo ya pasaron.

Pero en ese vaivén se observa a esos personajes mientras se desarrollan en sus proyectos, como que son imparables, como que entran en un trance de desobediencia sin salida, hasta que les revienta su proceso.

La presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que poner demasiada atención y comenzar a poner orden y dar manotazos, de ir poniendo orden en su partido en todas las regiones y centro, si no, puede darse un proceso de canibalismo, de todos contra todos.

RETORNO…

La manipulación del agua en Acapulco: este fenómeno en el puerto de contar con agua o sin agua, ha sido un tema como ya lo hemos expresado, que cuando en su momento agarraron esa bandera los llevó a ganar la presidencia municipal, pero esa misma bandera al final de su trienio, cuando les brinco diferentes ya sentados en la silla, a la mayoría los sepultó.

Antes el control del agua potable lo controlaba den su totalidad la paramunicipal Capama, antes se quejaban y señalaban por la falta de agua a los sobrestantes o valvuleros, ahora ya trascendió, son los de afuera que controlan o paralizan a la Capama, como el caso reciente de los pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, con demandas justas al tomar lod pozos de agua.

Pero con dudas enormes de poner en Jaque a la población y a los tres niveles de gobierno, al final el fenómeno de la Capama, sigue creciendo, pero en problemas, a pesar de su déficit financiero, sigue siendo un flan que todos quieren manipular. ¿Valdrá la pena dejar sin agua a la población?

federicosol@yahoo.com.mx