• 2 de junio de 2025
  • Federico Nogueda Berdeja
  • 0

Federico Nogueda Berdeja

02 de junio 2025

En 1990 cuando se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), como órgano constitucional autónomo encargado de organizar las elecciones federales, para presidente de la república, senadores y diputados federales.

También a su alrededor se sufrió, se especulaban cientos de estigmas, entorno a esa nueva institución, se decía así, por ejemplo, que solo iba a ser una extensión de la Secretaría de Gobernación y del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

Que era una farsa, simulación, mentira, es solamente modernizarnos para seguir igual, con el control de las elecciones del partido de estado, otra manera y estilo más sofisticado para que el PRI siguiera con los fraudes electorales en todo el país.

Hoy se repite el mismo cuadro psicológico de comportamiento social, de comunicar que la innovación de someter a los que aspiran a integrar el poder Judicial federal se haga a través de una elección, consideran que es una farsa, mentira, que todo ya está arreglado.

No obstante, no se puede negar que hubo inconsistencias reportadas, en el estado de Oaxaca se habló de robo de cientos boletas…los panistas fiel a su extremo expresaron que elección judicial 2025 no llegó ni al 10% de participación ciudadana; pide a Morena no maquillar cifras.

Los morenistas, en voz de su dirigente nacional denunciaron “elección de Estado en Durango”; acusa que se usó a la policía para intimidar a candidaturas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un “éxito histórico” la elección de jueces y magistrados realizada este domingo en México, la primera de su tipo a nivel mundial.

La Consejera Presidenta del INE Taddei Zavala dio a conocer que los expertos estimaron una participación ciudadana de entre el 12.57% y el 13.32%, aproximadamente 13 millones de votos.

Y así varios sectores de la población han expresado su sentir de la histórica elección federal para renovar al poder Judicial, que todas son muy respetables, su sentir, molestia, enfado, en un marco constitucional de la libre expresión, pero de que todo vaya hacer cierto, eso es otra cosa.

Sabemos cómo nuevo ejercicio democrático que es, debe de ir perfeccionándose, es decir, va tener sus fallas, inconsistencias, pero, así como la oposición hace sus críticas, con esa infundía, pasión, entrega y extremos, no debe de preocuparse, porque se va ir corrigiendo, con sus leyes secundarias.

Aquí la cuestión del proyecto de nación de la 4T es, que se cumplido el objetivo, que era sacar la elección, que se llevara a cabo, quizás no se cumplió la meta, de hacer participar a un buen porcentaje de la población, pero el ejercicio democrático pegó, que faltó más información si, que muchos de los aspirantes fueron desconocidos para el electorado sí.

Pero que la elección va a servir en demasía como un acicate a la histórica vida del poder Judicial si, que, para varios sectores de la sociedad, incluidos empresarios de alto vuelo, y de uno que otro representante popular se les va acabar sus privilegios, si, porque ese es en el fondo, la gran molestia, mal humor y frustración.

Pero que ahora, esa viera hegemonía que tenían algunos sectores hacia el poder Judicial, corre el riesgo que lo agarren otros, pues para eso están sus críticas, para que se equilibre ese poder y no vaya a correr el mismo riesgo de ayer.

En la vida social, política habrá que entender que todo tiene un ciclo, la creación es por ciclos, la vida del humano es por ciclos, cortos o largos, siempre a lo nuevo se le tiene mucho miedo, porque no se sabe lo que sigue, y cuando se presume que se sabe, pero eso también es otro tormento.

Decía un Yogui iluminado de la india que alcanzó niveles de conciencia altísimos, que el Ego, que es lamente, la razón, estudios académicos, el éxito, los triunfos y derrotas, que la mente es perversa, manipuladora, quiere siempre todo seguro, que el concepto de lo nuevo le da siempre mucho miedo, no le gusta arriesgar.

federicosol@yahoo.com.mx